Mostrando entradas con la etiqueta inquemados sólidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inquemados sólidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de febrero de 2012

Conceptos de la combustión: INQUEMADOS


Cuando las reacciones de combustión no se realizan completamente, en los gases de combustión aparecen los inquemados, sustancias tales como hollín, monóxido de carbono e hidrocarburos. Proceden de la combustión incompleta del combustible. Estos inquemados pueden ser de dos tipos: sólidos o gaseosos 

Inquemados Sólidos: 

Se producen a partir de combustibles sólidos o líquidos. Los cuales están formados mayoritariamente por partículas de carbono e hidrocarburos fraccionados. 
La formación de estos inquemados puede deberse fundamentalmente a dos causas:
1) Mal funcionamiento del quemador.
2) Aire de combustión insuficiente y por tanto no se puede completar la reacción de combustión. 

Estos inquemados sólidos se aprecian a simple vista por el ensuciamiento de los conductos de humo (hollín) y por la producción de humo oscuro. Lo cual produce dos efectos perjudiciales:
- Pérdida de potencia calorífica del combustible.
- Las partículas sólidas se irán depositando en la caldera dificultando la transmisión de calor de los gases al agua y por tanto, esto va a provocar un aumento de las pérdidas de calor por aumento de la temperatura de los gases en el conducto de evacuación y chimenea. 

Inquemados gaseosos:

Están formados por CO e hidrocarburos ligeros. Las causas de su formación suelen ser:
- Insuficiente aire de combustión.
- Mal funcionamiento del quemador.
- Quemador inadecuado. 

Cuando el combustible es un gas, su combustión incompleta puede producir elevadas concentraciones de CO (el mejor indicador de la mala combustión) y otros hidrocarburos. Los hidrocarburos ligeros (principalmente metano) pueden provocar explosiones, a partir de concentraciones elevadas, en el conducto de evacuación o en la chimenea por inflamación espontánea. 

Información sobre eficiencia y ahorro energético, extractos de interés de la Guía técnica: Procedimiento de inspección periódica de eficiencia energética para calderas. 
www.idae.es